Hábitos de alimentación

La boca y los dientes del pez diablo están adaptados para alimentarse mediante el raspado de sustratos, sus labios son succionadores. Su tracto intestinal es alargado, característico de especies herbívoras y detritívoras.


Porción ventral interna del Pez Diablo. Se distingue la vejiga natatoria y el alargado intestino. También se aprecian imágenes del contenido estomacal.

Ciclo de vida y reproducción

La época reproductiva del Pez Diablo se presenta principalmente entre julio y septiembre. Se distingue la construcción de madrigueras de anidación en los taludes de los cuerpos de agua (ríos, lagos, presas). La especie tiene un comportamiento territorial que se acentúa cuando se depositan los huevos. Hay cuidado parental de huevos y alevines. Los juveniles se observan más asociados al fondo de los cuerpos de agua con corrientes de baja intensidad.


Esquema representativo del ciclo de vida del Pez Diablo

 

 

La talla de primera madurez es cercana a los 30 cm de longitud total con una fecundidad de alrededor de 1800 huevos por hembra.


Se muestra una gónada en fase de madurez de una hembra primeriza.